Chiclayo surgió de la fundación de un convento franciscano en 1541 para evangelizar a las poblaciones de los Caciques Cinto y Collique. Edificándose la Capilla Santa Verónica y el Convento Franciscano Santa María en ambos terrenos, respectivamente, logrando evangelizar entre 70 y 90 personas.
Chiclayo formó parte del corregimiento de Zaña, pero no llegó a tener importancia como centro poblado hasta el inicio de la época republicana, cuando Zaña (sede de la aristocracia) y Lambayeque (entonces sede de la administración) fue afectada por repetidas catástrofes naturales.
Entonces, Chiclayo nace a comienzos de la época republicana con menos de 2000 personas entre las dos poblaciones y empezó a ganar importancia; así, en 1824 fue declarada villa, en 1835 ciudad y finalmente en 1874, se le declaró capital del nuevo departamento de Lambayeque. En sus primeros 60 años, como capital departamental, Chiclayo creció de manera lenta y armoniosa alrededor de una plaza central hasta alcanzar en 1931 una población de 23,654 habitantes.
En esa época, se formaron nuevas haciendas azucareras en manos de un sector de burguesía comercial agraria, lo cual originó que se incrementara la acumulación del capital comercial concentrándose en la ciudad de Chiclayo. Actualmente, presenta una marcada tendencia de crecimiento hacia Pimentel de manera planificada.
La expansión física de Chiclayo estaba en función de las vías férreas, que por un lado frenaban el crecimiento hacia el sur (actual Avenida Bolognesi), pero por otro lado ayudaban a generar importantes ejes comerciales entre las estaciones del ferrocarril y la plaza principal. Un ejemplo de estos ejes era la Calle Real que unía el Parque Principal con la Plazuela Elías Aguirre y que hasta hoy sigue manteniendo su importante función comercial. Incrementándose la población en un 38%, estando la expansión de la ciudad vinculada al desarrollo del circuito mercantil regional y a la consolidación de una burguesía comercial importadora-exportadora, con fuentes de acumulación en el agro local y la sierra vecina.
El aumento de la población, iba reflejándose cada vez más en la expansión física de la ciudad; pues, en 1942 se había incrementado en un 61% con respecto a 1931. Si bien el crecimiento seguía todavía limitado hacia el sur por las líneas del ferrocarril, no encontró mayor obstáculo en dirección al norte, donde aparecieron muchos barrios nuevos y con el Mercado Central como único centro de abastos de la ciudad comenzaron a aparecer las primeras concentraciones de comercio informal en sus alrededores.
El rol articulador de la nueva carretera Panamericana, hizo que Chiclayo se constituyera en el centro del flujo entre Piura y Trujillo y se reforzara su rol como centro de intercambio dentro de la región, ampliándose hasta las regiones de Amazonas y San Martín. Por otro lado, la mejora de las carreteras también facilitó el proceso migratorio y con ello el incremento de la población en la ciudad. Este se traduce en un crecimiento físico en dirección E/O sin dejar de mencionar que en 1953, la ciudad también había comenzado a sobrepasar la acequia Cois por el lado norte. En los inicios de los años 40 también empezó a operar el aeropuerto, al este del conjunto urbano, lo cual impide la futura expansión hacia esa dirección.
En el sur de la ciudad, se desarrolla el Hipódromo perteneciente al Jockey Club creándose así a sus alrededores el barrio de La Victoria Vieja, el cual se transformaría en uno de los grandes barrios populares de la ciudad. Con este crecimiento inorgánico de Chiclayo se sobrepasaron los límites de expansión propuestos por el Plan Director de 1954. Al mismo, tiempo se puso en funcionamiento el Mercado Modelo, que da origen a una fuerte expansión comercial y a un crecimiento considerable del comercio ambulatorio. Continúa el proceso de urbanización intensivo a partir de las invasiones masivas que tienen lugar en agosto de 1972, En este año, la ciudad tiene 178,705 habitantes, muchos de los cuales viven en las nuevas áreas marginales (en el norte y sur de la ciudad).
La construcción del inmenso Mercado Mayorista de Moshoqueque, en el actual distrito de José Leonardo Ortiz, constituye un foco para la expansión de las áreas de vivienda popular y de localización del comercio ambulatorio en esta zona. Sin embargo, debido a deficiencias iníciales de infraestructura en el mercado Moshoqueque, sigue actuando la zona del Mercado Modelo como la más importante del comercio mayorista a nivel regional. Por el sur sigue extendiéndose el Pueblo Joven Victoria, reflejando el principal patrón de crecimiento el cual se da básicamente en áreas marginales.
En 1981, la población de Chiclayo se había triplicado, también se creó en los años 80 un sector de urbanizaciones a lo largo del camino hacia Pimentel, colindante con el Parque Industrial. El incremento de la población se asentó tanto en los Pueblos Jóvenes en el Norte de la ciudad, como también por el oeste, desplazándose una gran cantidad de urbanizaciones y PP.JJ. hacia la vía a Pimentel. Por el Este la ampliación del Aeropuerto (Zona Militar) delimitó el crecimiento urbano, pero al norte de la salida a el actual distrito de Pomalca se crearon varias ocupaciones urbanas así como un buen número de Pueblos Jóvenes, que actualmente se ha conurbanizado con la ex cooperativa.
Chiclayo es un centro administrativo, de servicios, comercial, financiero y agroindustrial; desempeñando el rol de centro dinamizador principal del sistema urbano regional. Forma parte principal del sistema urbano regional de Lambayeque, se caracteriza por su carácter uní sistémico; concentrador de actividades económicas, de servicios y del mayor agrupamiento poblacional, lo cual se complementa por núcleos urbanos ubicados de manera dispersa al interior de la región.
El gran reto no es seguir abriendo calles; sino, conformar un centro intangible del patrimonio y la identidad de nuestra ciudad , expandir la ciudad hacia los ejes de Lambayeque y Pimentel, como se estableció en el gran plan director realizado en la época del alcalde Arturo Castillo Chirinos del 2020, quedando obsoleto dado que los planes y la planificación demanda el largo y corto plazo medido en décadas, esto requerirá un esfuerzo de los planificadores en hacer una ciudad más dinámica que esté también acorde con la producción de la riqueza turística, arqueológica que tiene Lambayeque y sobre todo con la agricultura. Se tendrá que planificar integralmente toda la gran metrópoli para poder tener un puerto de exportación y que la producción que tendremos de Olmos no se vaya por Paita sino que pase por Chiclayo y lleve todos los productos hacia la exportación por Puerto Eten. Lambayeque tiene una esperanza mucho más grande de desarrollo que cualquier ciudad de la costa dado que su territorio es extenso en cuanto a anchura y como se puede apreciar en su mapa la gran extensión de terreno correspondiente a las pampas de Olmos y los terrenos de Lambayeque es la más competitiva y las mas grande a lo largo de toda la costa; en otros departamentos, encontramos pequeñas franjas de costa debido a que invaden en su territorio la parte de sierra. Esto nos lleva a recapacitar que en Lambayeque se tiene que pensar en un urbanismo de conglomerados correctos que permita más tarde una articulación de las fuerzas productivas, agrícolas y comerciales.
Recopilado por:Chiclayo formó parte del corregimiento de Zaña, pero no llegó a tener importancia como centro poblado hasta el inicio de la época republicana, cuando Zaña (sede de la aristocracia) y Lambayeque (entonces sede de la administración) fue afectada por repetidas catástrofes naturales.
Entonces, Chiclayo nace a comienzos de la época republicana con menos de 2000 personas entre las dos poblaciones y empezó a ganar importancia; así, en 1824 fue declarada villa, en 1835 ciudad y finalmente en 1874, se le declaró capital del nuevo departamento de Lambayeque. En sus primeros 60 años, como capital departamental, Chiclayo creció de manera lenta y armoniosa alrededor de una plaza central hasta alcanzar en 1931 una población de 23,654 habitantes.
En esa época, se formaron nuevas haciendas azucareras en manos de un sector de burguesía comercial agraria, lo cual originó que se incrementara la acumulación del capital comercial concentrándose en la ciudad de Chiclayo. Actualmente, presenta una marcada tendencia de crecimiento hacia Pimentel de manera planificada.
La expansión física de Chiclayo estaba en función de las vías férreas, que por un lado frenaban el crecimiento hacia el sur (actual Avenida Bolognesi), pero por otro lado ayudaban a generar importantes ejes comerciales entre las estaciones del ferrocarril y la plaza principal. Un ejemplo de estos ejes era la Calle Real que unía el Parque Principal con la Plazuela Elías Aguirre y que hasta hoy sigue manteniendo su importante función comercial. Incrementándose la población en un 38%, estando la expansión de la ciudad vinculada al desarrollo del circuito mercantil regional y a la consolidación de una burguesía comercial importadora-exportadora, con fuentes de acumulación en el agro local y la sierra vecina.
El aumento de la población, iba reflejándose cada vez más en la expansión física de la ciudad; pues, en 1942 se había incrementado en un 61% con respecto a 1931. Si bien el crecimiento seguía todavía limitado hacia el sur por las líneas del ferrocarril, no encontró mayor obstáculo en dirección al norte, donde aparecieron muchos barrios nuevos y con el Mercado Central como único centro de abastos de la ciudad comenzaron a aparecer las primeras concentraciones de comercio informal en sus alrededores.
El rol articulador de la nueva carretera Panamericana, hizo que Chiclayo se constituyera en el centro del flujo entre Piura y Trujillo y se reforzara su rol como centro de intercambio dentro de la región, ampliándose hasta las regiones de Amazonas y San Martín. Por otro lado, la mejora de las carreteras también facilitó el proceso migratorio y con ello el incremento de la población en la ciudad. Este se traduce en un crecimiento físico en dirección E/O sin dejar de mencionar que en 1953, la ciudad también había comenzado a sobrepasar la acequia Cois por el lado norte. En los inicios de los años 40 también empezó a operar el aeropuerto, al este del conjunto urbano, lo cual impide la futura expansión hacia esa dirección.
En el sur de la ciudad, se desarrolla el Hipódromo perteneciente al Jockey Club creándose así a sus alrededores el barrio de La Victoria Vieja, el cual se transformaría en uno de los grandes barrios populares de la ciudad. Con este crecimiento inorgánico de Chiclayo se sobrepasaron los límites de expansión propuestos por el Plan Director de 1954. Al mismo, tiempo se puso en funcionamiento el Mercado Modelo, que da origen a una fuerte expansión comercial y a un crecimiento considerable del comercio ambulatorio. Continúa el proceso de urbanización intensivo a partir de las invasiones masivas que tienen lugar en agosto de 1972, En este año, la ciudad tiene 178,705 habitantes, muchos de los cuales viven en las nuevas áreas marginales (en el norte y sur de la ciudad).
La construcción del inmenso Mercado Mayorista de Moshoqueque, en el actual distrito de José Leonardo Ortiz, constituye un foco para la expansión de las áreas de vivienda popular y de localización del comercio ambulatorio en esta zona. Sin embargo, debido a deficiencias iníciales de infraestructura en el mercado Moshoqueque, sigue actuando la zona del Mercado Modelo como la más importante del comercio mayorista a nivel regional. Por el sur sigue extendiéndose el Pueblo Joven Victoria, reflejando el principal patrón de crecimiento el cual se da básicamente en áreas marginales.
En 1981, la población de Chiclayo se había triplicado, también se creó en los años 80 un sector de urbanizaciones a lo largo del camino hacia Pimentel, colindante con el Parque Industrial. El incremento de la población se asentó tanto en los Pueblos Jóvenes en el Norte de la ciudad, como también por el oeste, desplazándose una gran cantidad de urbanizaciones y PP.JJ. hacia la vía a Pimentel. Por el Este la ampliación del Aeropuerto (Zona Militar) delimitó el crecimiento urbano, pero al norte de la salida a el actual distrito de Pomalca se crearon varias ocupaciones urbanas así como un buen número de Pueblos Jóvenes, que actualmente se ha conurbanizado con la ex cooperativa.
Chiclayo es un centro administrativo, de servicios, comercial, financiero y agroindustrial; desempeñando el rol de centro dinamizador principal del sistema urbano regional. Forma parte principal del sistema urbano regional de Lambayeque, se caracteriza por su carácter uní sistémico; concentrador de actividades económicas, de servicios y del mayor agrupamiento poblacional, lo cual se complementa por núcleos urbanos ubicados de manera dispersa al interior de la región.
El gran reto no es seguir abriendo calles; sino, conformar un centro intangible del patrimonio y la identidad de nuestra ciudad , expandir la ciudad hacia los ejes de Lambayeque y Pimentel, como se estableció en el gran plan director realizado en la época del alcalde Arturo Castillo Chirinos del 2020, quedando obsoleto dado que los planes y la planificación demanda el largo y corto plazo medido en décadas, esto requerirá un esfuerzo de los planificadores en hacer una ciudad más dinámica que esté también acorde con la producción de la riqueza turística, arqueológica que tiene Lambayeque y sobre todo con la agricultura. Se tendrá que planificar integralmente toda la gran metrópoli para poder tener un puerto de exportación y que la producción que tendremos de Olmos no se vaya por Paita sino que pase por Chiclayo y lleve todos los productos hacia la exportación por Puerto Eten. Lambayeque tiene una esperanza mucho más grande de desarrollo que cualquier ciudad de la costa dado que su territorio es extenso en cuanto a anchura y como se puede apreciar en su mapa la gran extensión de terreno correspondiente a las pampas de Olmos y los terrenos de Lambayeque es la más competitiva y las mas grande a lo largo de toda la costa; en otros departamentos, encontramos pequeñas franjas de costa debido a que invaden en su territorio la parte de sierra. Esto nos lleva a recapacitar que en Lambayeque se tiene que pensar en un urbanismo de conglomerados correctos que permita más tarde una articulación de las fuerzas productivas, agrícolas y comerciales.
Fernando Santacruz Meléndez